top of page
Pantalla ESP.png

Objetivos

En un contexto de economía globalizada, en el que el consumo se convierte en un motor de cambio, es necesario trabajar para garantizar unas relaciones entre la ciudadanía y las empresas que sean confortables, justas y equitativas, indispensables en un país avanzado que tiene en cuenta las necesidades de toda la población.

​

Es en este marco donde el arbitraje de consumo refleja una colaboración público-privada, necesaria para impulsar una transformación social que permita afrontar los retos del futuro y facilitar que el tejido empresarial se adapte a las necesidades de sus clientes de forma personalizada.

​

El arbitraje es una herramienta extrajudicial eficaz, ágil, imparcial y gratuita, beneficiosa para todas las partes, cercana a ellas, que tiene en cuenta el contexto de la relación entre la empresa y la persona consumidora en cuestión. Además, pone de manifiesto la voluntad de las empresas de mejorar y reforzar la atención a sus clientes y de contribuir, de este modo, a un mercado más equilibrado entre los distintos agentes que lo conforman, lo que revierte en un aumento de la calidad de vida de las personas.

​

Estas Jornadas tienen como objetivo reflexionar y debatir sobre la necesidad de dar un paso adelante para garantizar un sistema de arbitraje obligatorio, especialmente en aquellos sectores que prestan servicios básicos y de carácter esencial y necesario para la vida cotidiana, que habitualmente son los que concentran una mayor conflictividad.

​

Por este motivo, se pretende poner el foco en los siguientes aspectos:

​

  • El arbitraje de consumo como una auténtica “justicia de proximidad”.

  • El papel del arbitraje en un contexto en el que los tribunales de justicia están cada vez más saturados por demandas de consumo contra determinados sectores.

  • La experiencia de las juntas arbitrales de consumo como avaladoras del éxito del arbitraje como sistema de resolución de controversias.

  • El marco regulador actual de la resolución de litigios de consumo de la UE.

  • La satisfacción de los consumidores y la mejora de los servicios de atención a la clientela.

Programa

Jueves, 20 de noviembre 

​

9 - 9:30 h. Acreditaciones 

9:30 - 9:40 h. Inauguración 

9:40 - 10:10 h. Conferencia inaugural a cargo de Daniel Innerarity, investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Europeo en Florencia. 

​

10:10 - 10:45 h. Pausa-café 

​

10:45 - 12:15 h. Mesa redonda “Es realmente efectiva la protección de las personas consumidoras por la vía judicial?” moderada por Isidor Garcia, director de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), y con la participación de: 

  • Mariló Gramunt Fombuena, presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña. 

  • Francisco Javier Orduña Moreno, catedrático de derecho civil y exmagistrado del Tribunal Supremo. 

  • Paloma Pelegrín, fiscal de consumo de la Fiscalía Provincial de Barcelona. 

  • Pascual Ortuño, jurista y escritor. 

12:15 - 12:25 h. Turno abierto de palabra  

​

12:25 - 13:25 h. Mesa redonda “La resolución de conflictos de consumo en Europa: presente y futuro” moderada por Rosa Gimeno, jefa de la Secretaría Técnica de la ACC, y con la participación de: 

  • Laura Ballarín Cereza, diputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo. 

  • Fernando Viana, director del CIAB – Tribunal Arbitral de Consumo de Braga, Portugal.  

  • Aida Gasiunaite-Stavginskiene, subdirectora del Servicio estatal de protección de los consumidores de Lituania. 

  • Ilaria Amelia Caggiano, catedrática de derecho privado en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles, Italia.  

13:25 - 13:35 h. Turno abierto de palabra 

​

13:45 h. Cierre de la primera jornada 

 

Viernes, 21 de noviembre 

 

9:30 - 10:30 h. Mesa redonda “El arbitraje de consumo: herramienta capital para una solución ágil, eficaz, justa y próxima” moderada por Alicia Menéndez, subdirectora adjunta de la Secretaría del Consejo de Consumidores y Usuarios, y con la participación de:   

  • Tiziana Tallaro, directora de Confianza Online. 

  • Blanca Rivas Roige, presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Vilafranca del Penedès. 

  • Juan Manuel Velázquez Gardeta, presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi. 

  • Xavier Hormigos, presidente de la Junta Arbitral de Transportes de Cataluña. 

10:30 - 10:40 h. Turno abierto de palabra 

​

10:40 - 11:10 h. Pausa-café 

​

11:10 - 12:10 h. Mesa redonda “Como promover una mejor protección de los consumidores?” moderada por la periodista Elisenda Camps y con la participación de: 

  • Alexandre Biard, jefe de aplicación y competencia en la Organització Europea de Consumidors BEUC. 

  • Xènia Escoda Argilés, abogada de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC). 

  • Jordi SaÌ€nchez i Picanyol, director de derechos sociales del Síndic de Greuges de Cataluña.   

12:10 - 12:20 h. Turno abierto de palabra 

​

12:20 - 13:20 h. Mesa redonda “Es el arbitraje de consumo un plus para las empresas?” moderada por Elisenda Camps y con la participación de:  

  • Maria José Gallego Morales, directora del Área de consumidores, datos e interceptación legal de MASORANGE. 

  • Ernesto Alejandro Suárez Puga, letrado de la asesoría jurídica de CaixaBank. 

  • Àlex Mestre Perolada, presidente del Consejo del Colegio de Mediadores de Seguros. 

13:20 - 13:30 h. Turno abierto de palabra  

​

13:30 - 13:40 h. Clausura 

​

13:45 h. Aperitivo 

Ponentes

Diseño sin título (3).png

Daniel Innerarity

Investigador IKERBASQUE en la Universidad del País Vasco, director del Instituto de Gobernanza Democrática y titular de la Cátedra Inteligencia Artificial y Democracia del Instituto Universitario Euro peo en Florencia.

Diseño sin título (1).png

Paloma Pelegrín

Fiscal de consumo de la Fiscalía Provincial de Barcelona

fernando viana.png

Fernando Viana

Director del CIAB – Tribunal Arbi tral de Consumo de Braga, Portugal

tiziana.png

Tiziana Tallaro

Directora de Confianza Online

Diseño sin título (9).png

Elisenda Camps

Periodista

maria jose.png

Maria José Gallego Morales

Directora del Área de consumidores, datos e interceptación legal de MASORANGE

Diseño sin título (9).png

Isidor Garcia

director de la Agencia Catalana del Consumo (ACC)

Pascual Ortuño Muñoz  (1).jpg

Pascual Ortuño Muñoz 

Magistrado jubilado de la Audiencia Provincial de Barcelona. Ha sido director de la Escuela Judicial española y del Departamento de Justicia de la Generalitat.

aida.png

Aida Gasiunaite-Stavginskiene

Subdirectora del Servicio estatal de protección de los consumidores de Lituania

Diseño sin título (8).png

Blanca Rivas Roige

Presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Vilafranca del Penedès

alexandre.png

Alexandre Biard

Jefe de aplicación y compe tencia en la Organización Europea de Consu midores BEUC

Ernesto Alejandro Suárez Puga .jpg

Ernesto Alejandro Suárez Puga

Letrado de la asesoría jurídica de CaixaBank

Diseño sin título (13).png

Mariló Gramunt Fombuena

Presidenta de la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña

Diseño sin título (7).png

Rosa Gimeno

Jefa de la Secretaría Técnica de la Agencia Catalana del Consumo

Diseño sin título (5).png

Ilaria Amelia Caggiano

Catedrática de derecho privado en la Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles, Italia

Diseño sin título (2).png

Juan Manuel Velázquez Gardeta

Presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Euskadi

Pascual Ortuño Muñoz .png

Xènia Escoda Argilés

Abogada de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña (OCUC)

Àlex Mestre i Perolada .jpg

Àlex Mestre Perolada

Presidente del Consejo del Colegio de Mediado res de Seguros

Diseño sin título (11).png

Francisco Javier Orduña Moreno

Catedrático de derecho civil y exmagistrado del Tribunal Supremo

Laura Ballarin.png

Laura Ballarín Cereza

Diputada del Grupo de la Alianza Progre sista de Socialis tas y Demócratas en el Parlamento Europeo

Diseño sin título (4).png

Alicia Menéndez

Subdirectora adjunta de la Secretaría del Consejo de Consumidores y Usuarios

xavier homigos.png

Xavier Hormigos

Presidente de la Junta Arbitral de Transportes de Cataluña

Diseño sin título (10).png

Jordi Sànchez i Picanyol

Director de dere chos sociales del Síndic de Greuges de Cataluña

Contacto

eventos@bigbp.com

+34 676 748 665

Ubicación

Distrito Administrativo de la Generalitat de Cataluña
Carrer del Foc, 57, Sants-Montjuïc, 08038 Barcelona

Banner web ESP (1).jpg

Sigue las redes sociales de la Agencia Catalana de Consumo

82b22ade-3582-4cdd-81b4-b174ff07162f.png
391a41be-1778-48b9-8ef5-a4f8858dab2b.png
1832acea-39e8-4ac5-83a6-4dd31225de31.png
0c36a867-b703-493e-b8ae-0fa223198819_edi
bottom of page